El conectigrama: Una nueva manera de SER y ESTAR organizados

El conectigrama: Una nueva manera de SER y ESTAR organizados

El Conectigrama, una idea hecha realidad en la práctica a lo largo de mis últimos dos años. En pleno taller de Transformación Cultural, uno de nuestros clientes tenía la necesidad imperiosa de mejorar sus conexiones internas e incrementar la colaboración organizacional para generar más valor. En el mundo competitivo, incierto, veloz y complejo de hoy, las empresas necesitan reemplazar la clásica organización jerárquica y funcional representada por el viejo, obsoleto y centenario “organigrama”.

El Conectigrama representa el cambio, la transformación y la nueva cultura colaborativa. El organigrama representa al Egosistema, lo tradicional e inefectivo: Control, Especialización, Islas, Obediencia, Estandarización, Jerarquía – Mando, Baja autonomía, Burocracia, Identidad Individual.

El Conectigrama y otras estructuras organizativas como la holocracia, redarquía y sociocracia están insertas en los modelos colaborativos y sistémicos, donde la totalidad es más importante que las partes y, sobre todo, se privilegia la potencia de la conexión sobre el brillo individual. Por ello, sus fundamentos y valores son otros: Compromiso, Sinergia, Ecosistema, Responsabilidad, Innovación, Horizontalidad, Alta autonomía, Agilidad, Identidad colectiva.

Pero, ¿qué es un conectigrama?

Así como existen agentes de cambio, el conectigrama es un equipo de cambio. Desde el lado de los fundamentos del management moderno, con Peter Senge a la cabeza (la Quinta disciplina), en dupla con Otto Scharmer (Teoría U) el conectigrama es un equipo que actúa desde el ecosistema, desde el paradigma colaborativo, y que la transformación personal, es la fuente u origen de los cambios. No es el proceso ni el resultado lo que activa el cambio, son las personas y su interrelación. Así, el Conectigrama es el motor de la transformación, hay que echarlo a andar de la mano de nuevas maneras de pensar, aspirar, sentir y hacer.

El Conectigrama también es una estructura organizativa paralela, inspirada en un MINDSET colaborativo, flexible y ágil, que se forma y distingue por la necesidad sinérgica de personas unidas por un propósito común. Este propósito los inspira, les genera ilusión y se predisponen para comportarse de manera diferente. Esta sinergia los lleva a reflexionar sobre los procesos, políticas, sistemas de trabajo, herramientas, aplicaciones, recursos, tiempo, etc. Se preguntan: ¿Será que todo esto está alineado al propósito? Desde el nuevo paradigma, el equipo de cambio es libre de cuestionar y se atreve a cambiar todo lo que sea necesario. Se empodera, se arriesga y comienza a fluir desde la visión compartida.

El Conectigrama actúa desde un sistema de gestión de cambio. Toma consciencia, desea y desarrolla capacidades para lograr que su organización cambie para el bien de todos sus grupos de interés.

Aunque las más conocidas para nosotros sean Google, Netflix, Zappos, Lavanderias Pressto en el Perú, ya existen cientos de empresas en el mundo que están en este camino del paradigma colaborativo, con más respeto, confianza y agilidad. ¿Quiénes más se suman a este tipo de culturas y organizaciones?