¿Qué nos hace realmente felices en la vida? ¿El coronavirus se puede interponer en esto?
Un estudio que inició la Universidad de Harvard en 1938 y que continuó durante 76 años, buscó la respuesta. Robert Waldinger, el cuarto director del estudio nos indica que “hay muchas conclusiones en este estudio, pero la fundamental, que vemos una y otra vez, es que lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones».
¿Cómo están nuestras relaciones en casa? ¿Cómo están nuestras relaciones más significativas? Los memes nos dicen de todo, y sin duda, el tema no es sencillo. ¿Por qué nos resulta tan difícil enfocarnos en las relaciones? ¿Falta de conocimiento, falta de interés, confusión, tiempo, humildad, no tenemos habilidades, muchas pantallas, de todo un poco?
¿Estaremos frente a una oportunidad para reflexionar sobre esto? ¿Será acaso que a este virus le podemos asignar un propósito? ¿Fortalecer las relaciones conyugales, parentales, fraternales, amicales, será un propósito retador y estimulante? ¿Será que la relación con el medio ambiente también debe de mejorar?

Hacer algo por nuestro bienestar es bueno, hacer algo por el bien de la relación es mejor. Para nosotros, los adultos, es una gran oportunidad de hacer algo al respecto. ¿Qué se atreven a hacer? ¿Qué se atreven a dejar de hacer? Quienes tienen hijos, ¿cuál es el mejor ejemplo que les pueden dar? Y, sobre todo, ¿cuál es la lección más importante para ser felices?
#YoMeQuedoEnCasa #RelacionesHumanas
En el siguiente enlace podemos escuchar a Robert Waldinger → https://bit.ly/395TCyL